Herramientas para mejorar la accesibilidad web

¡Comparte este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

En la primera parte, enumeramos una serie de pautas para mejorar la accesibilidad de un sitio web. Ahora haremos un listado de las herramientas para mejorar la accesibilidad web.

¿Qué es la W3C?

La W3C presenta las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG). Estas son una serie de reglas que indican cómo deben ser los contenidos de una web (textos, imágenes, formularios, sonidos, etc.) para que sea considerado accesible y resulte útil para las personas que cuentan con algún grado de discapacidad.

10 Ways to Make Your Website Accessible - DreamHost

¿Es difícil aplicar las herramientas para mejorar la accesibilidad web?

Muchas de las características de accesibilidad de un sitio se implementan de forma sencilla. Por un lado, debemos planearlo desde el principio del desarrollo. Por otro, debemos utilizar de forma correcta los lenguajes de programación como el HTML.

La modificación de un sitio web para hacerlo accesible puede ser muy laboriosa y requiere gran esfuerzo. Es por ello, que es muy aconsejable empezar desde el principio pensando en la accesibilidad.

No obstante, aunque requiere mayor esfuerzo, también es posible y aconsejable modificar un sitio web ya diseñado para hacerlo más accesible.

Algunas de estas verificaciones requieren el uso de algunas herramientas especiales, que en algunos navegadores requiere el uso de plugins. La colección de herramientas más completa para la accesibilidad, la tiene Mozilla-Firefox.

¿Cuáles son las herramientas para mejorar la accesibilidad web?

Las herramientas de evaluación de accesibilidad de páginas web son muchas y cuentan con diferentes grados de utilidad.

Algunas de estas herramientas son aquellas que los propios software incluyen en sus herramientas, como los navegadores web, los lectores de documentos pdf, herramientas de ofimática, etc., que además de permitir su uso por parte de aquellas personas que presentan diferentes grados de discapacidad, sirven también como herramientas de evaluación de la accesibilidad de una página web.

Para utilizar este tipo de herramientas, basta con utilizar las herramientas e intentar simular las condiciones bajo las que se observará la página.

También existen diferentes herramientas en línea que permiten evaluar la accesibilidad de una página web:

A-Checker

Página de la Universidad de Toronto, que realiza una evaluación del contenido de la página web cuya URL es introducida en un formulario. Escanea el código HTML y te devuelve los problemas de accesibilidad que encuentra. Tras solicitar la evaluación con el botón correspondiente, la página ofrece un informe con los problemas de accesibilidad encontrados.

AChecker Web Accessibility Checker – Professional Web Accessibility  Auditing Made Easy


WAVE Accessibility Extension

Extensión de Mozilla-Firefox que permite realizar evaluaciones de accesibilidad.

WAVE Accessibility Extension


NoCoffee o Colour Contrast Analyser

Analiza el contraste de color de una página web, sobre todo el color de fondo con el color de texto. De esta forma, se puede observar si el mismo es lo suficientemente intenso para que las personas con dificultades visuales puedan acceder al contenido textual.

Pantalla de Colour Contrast Analyser


Functional Accessibility Evaluator

Herramienta en línea de la University of Illinois at Urbana/Champaign, que permite evaluar la accesibilidad de una página web con solo introducir la URL de la misma.

Photosensitive Epilepsy Analysis Tool

Comprueba si algún elemento de tu web es susceptible de provocar convulsiones.

Youtube Closed Captioning

Añade subtítulos a los vídeos

Añade y edita subtítulos en tus vídeos de Youtube a través de tu canal


ARIA

Son las iniciales de Accessible Rich Internet Applications. Esta tecnología que permite hacer una página web más accesible mediante los controles avanzados de interfaz y el contenido dinámico. Es decir, ARIA hace que tu página web sea fácil de navegar y entendible para cualquiera.

Esta tipología resulta muy útil para interactuar con el usuario, desde una perspectiva más personal. Además, es útil para los widgets, los encabezados y las regiones de una página web, lo que permite dictarle comandos específicos para que cualquier persona con discapacidad pueda navegar sin importar su limitación.

Existen muchas otras herramientas para mejorar la accesibilidad web que pueden utilizarse para el análisis. Sin embargo, con las presentadas se pueden obtener buenos informes preliminares acerca de la accesibilidad de un diseño.

Sigue los estándares WCAG

Los estándares Web Content Accesibility Guidelines (WCAG) consideran que el código de los sitios web debe estar alineado a su versión 2.0, desarrolladas por el World Wide Web Consortium. Este considera cuatro lineamientos y cinco criterios básicos para lograr que un sitio web sea accesible.

Si todos los niveles se completan al 100%, el sitio web se valorará como accesible en todas sus versiones. Estos niveles pueden ir del A (el más básico) hasta AAA, el cual, a pesar de ser el más completo, es el más difícil de alcanzar pues no todos los contenidos serán aptos para cubrir los requisitos.

  • El sitio web en su totalidad debe cumplir con todos los estándares estipulados en los niveles de conformidad, no solo una parte.
  • Todos los procesos realizados deben alinearse a los estándares de los niveles de conformidad.
  • Debe ser soportado por las tecnologías acreditadas por el WCAG para ser considerado accesible.
  • Los contenidos deben ser accesibles a través del uso de tecnologías alternativas, aun cuando estas no sean 100% compatibles con herramientas de accesibilidad. Por ejemplo, un video en Flash se puede sustituir por una transcripción en texto para complementar la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *